Menú Cerrar

La naturaleza se instala en la oficina

Un estudio realizado en el Reino Unido y Holanda demuestra que la presencia de vegetación en el lugar de trabajo aumenta la productividad hasta un 15%. En esta nota haremos un resumen de por qué el ser humano aumenta su compromiso con el trabajo con la presencia del “verde” en su lugar de desempeño. También encontrará qué plantas son las mejores para su oficina.

Una investigación  de la Exeter University de Gran Bretaña, en el que un grupo de psicólogos estudió durante 10 años la relación entre el entorno de trabajo y la productividad de los empleados, asegura que un diseño de interiores despojado de fotografías, adornos y plantas, suelen ser los espacios más tóxicos para el ser humano.  Los trabajadores se desempeñan mejor cuando se le agregan plantas en su lugar y el dato está comprobado: los empleados rinden un 15%  más cuando solo le suman vegetación al entorno, mientras que el compromiso con la oficina  suele ser otro factor que favorece a un mejor rendimiento.

Durante la investigación, los especialistas visitaron oficinas como la de un call center de Holanda y una auditoría en Londres, y comprobaron que una inyección de verde en el ambiente mejoraba el desempeño de los empleados. En muchos casos, la inversión arquitectónica en bellos escritorios y carteles corporativos era inmensa, pero no había plantas en los espacios. Entonces los investigadores sugirieron incluir una planta por metro cuadrado y la diferencia se notó enseguida: los trabajadores mejoraban en test de retención de información y otras operaciones intelectuales básicas. Lo importante era que todos vieran una planta desde su escritorio. Cuando se está en un espacio de trabajo donde hay algo que te enganche desde lo psicológico, se está más feliz y se trabaja mejor, aseguran los investigadores. 

El motivo de este beneficio, según el estudio, es que la presencia de plantas verdes aumenta la participación laboral de los empleados, haciendo que estén más física, cognitiva y emocionalmente involucrados en su trabajo. Esto sucede gracias a que las plantas pueden reducir el estrés, aumentar la capacidad de atención y mejorar el bienestar general, lo que redunda finalmente en una mejora de la productividad.

Elegir una buena vegetación es la clave

A la hora de pensar la decoración “verde” de nuestra oficina es importante considerar unos pasos en la operación de compra de los mismos. Lo primero que debe hacerse es una evaluación  de la iluminación de la oficina, ya que una planta que requiera mucho sol no va ser factible si nuestro espacio laboral no dispone de ventanas o iluminación abundante. Las plantas de sombra serán las más aconsejables en estos casos, de lo contrario, se deberá considerar una ubicación especial en donde el sol este presente durante el día. Si se cuenta con ventanas que estén orientadas al sol y no este oscurecido, la variedad de opciones será mucho mayor.  

Un segundo paso es el determinar  el espacio a ser usado. Las plantas ocuparán un lugar explícito, ya sea en el piso, una repisa o colgando de forma vertical, por lo que es elemental tener en cuenta este espacio para que se luzcan y, además, no estorben en caminos y pasillos.

Algunas plantas requieren más cuidados que otras, y a veces suele ser difícil encontrar tiempo para regarlas  o podarlas. Por esto es importante saber el tiempo con el que uno dispone para cuidar y atenderlas.

Otro paso a considerar es el propósito que queremos obtener con la planta. Si lo que se quiere es que determinado espacio brille, lo más probable es que se utilicen plantas  con flores u hojas coloridas. Si en cambio lo que se busca es remover todo el dióxido de carbono posible o adicionar oxígeno al ambiente, ciertas plantas son excepcionalmente buenas quitando los químicos encontrados en el aire.

Algunas plantas suelen ser muy caras, por lo que será necesario que se elabore un presupuesto con lo estimado a gastar en esto. Se deberá saber el costo de las plantas que se desean y cuanto nos significará económicamente mantenerlas.

Una vez decidido que plantas utilizaremos en nuestra oficina, es importante investigar sobre las mismas, por lo que es interesante acercarse a una tienda especializada y charlar con un profesional, para que lo informe de las ventajas y desventajas de las vegetaciones elegidas.

Por último, preparar la planta, colocando una bandeja debajo para recoger el exceso de agua y asegurándose que la base este estable y no corra riesgos de caerse. Además, si la planta necesita riego constante, es importante colocarla en un lugar donde no se necesite escalera o silla para alcanzarla.

Plantas ideales para el lugar de trabajo

Mencionamos en este recuadro las plantas más propicias para colocar en la oficina, con sus beneficios físicos y psicológicos que han sido estudiados por especialistas.

  1. Planta araña: son perfectas para estantes altos y cestas colgantes. Requieren bajo mantenimiento y prosperan en sol o sombra parcial, siendo ideales para una oficina sin ventanas. Según investigaciones, estas plantas mejoran la calidad del aire interior y reducen el estrés en el trabajo, además de ser una de las mejores variedades para la eliminación de compuestos orgánicos volátiles y otros contaminantes del aire interior.
  2. Melisa o Toronjil: esta planta tiene un aroma excelente y puede vivir en la luz o en la sombra. Sus propiedades aromáticas ayudan a mantener un buen estado de ánimo y controlar el estrés. No requiere muchos cuidados.
  3. Filodentro: El exuberante y frondoso filodendro figura como una de las mejores variedades para la liberación de los compuestos orgánicos volátiles (VOC por sus siglas en inglés) en el aire interior y el exceso de dióxido de carbono, lo que puede ser perjudicial para la salud humana. Según estudios, la exposición todo el día a los VOC y ?altos niveles de CO2, son una causa frecuente de dolores de cabeza, somnolencia y pérdida de concentración. Por lo tanto, esta planta podría aumentar la productividad en el trabajo.
  4. Lirio de Paz: además de ser excelente para limpiar el aire, es conocido por su belleza, lo que ayuda a mantener nuestro lugar de trabajo hermoso y agradable. A pesar de su apariencia delicada, estas plantas sobreviven con extrema facilidad y son muy comunes de encontrarlas en distintos ambientes de trabajo.

La naturaleza y el cerebro

Cada vez hay más personas que pasan la mayoría de su tiempo en una oficina, es por ello que lo que reveló este estudio fue muy significante. Existe una larga línea de evidencia  que demuestra cómo el cerebro se beneficia de la naturaleza. Paseos breves en el parque pueden hacer que una persona se enfoque en una tarea, la vista de vegetación ayuda a pacientes de hospitales a recuperar el espíritu. 

Todo esto se puede explicar mediante la “teoría de restauración de atención”, en la cual se demuestra que el cerebro gasta mucha energía en tareas  que requieren atención directa. La fatiga mental sólo puede ser regenerada cuando damos un descanso a esa atención. Dormir puede funcionar, pero cuando estamos despiertos también podemos refrescar la atención directa al cambiar el foco de aplicación hacia algo indirecto o que no requiera esfuerzo mental. La naturaleza, por supuesto, ofrece este tipo de absorción, una distracción restaurativa. La importancia de la naturaleza no debe tomarse a la ligera. Un paseo en el parque, una ventana, algunas plantas de interior pueden hacer una diferencia absoluta en la manera en que se manejan los trabajos y los días.

Las plantas reducen la fatiga, el dolor de cabeza, la tos y la irritación en los ojos en un 30%. También reducen el estrés. Informes científicos indican que las plantas de interior son capaces de reducir el nivel de compuestos químicos en el aire con sus hojas, tallos y raíces, participando en este proceso purificador junto a los microorganismos que viven en la zona de las raíces y del suelo. 

Por tanto, las plantas se pueden encargar de mejorar el tan a menudo contaminado aire del lugar de trabajo, puesto que son capaces de reducir los efectos negativos sobre la salud, causados por la baja calidad del aire.

En ingeniería las plantas contribuyen a mejorar la acústica, la limpieza del agua, a crear sombra, la limpieza del aire, su humidificación y la evaporación refrescante. La vegetación ofrece la oportunidad de crear, a bajo costo, servicios que apenas devuelven efectos nocivos para el ambiente. 

La presencia de naturaleza en espacios cerrados aumenta la capacidad de concentración y reducen las tasas de enfermedades. Las plantas son un verdadero reservorio de energía y son esenciales para equilibrar los ánimos, por lo que resulta beneficioso el uso de ellas en los lugares de trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *