Sinergia inició oficialmente su actividad en septiembre del 2020, en plena pandemia, momento donde había mucho tiempo ocioso para pensar. Agostina, ingeniera industrial y con experiencia de trabajo en un parque eólico cerca de Médanos, siempre sintió mucho interés por el rubro de las energías renovables. Cuando ese empleo finalizó decidió especializarse en el tema y cursó una diplomatura en energías renovables dictada por la Universidad Austral en Buenos Aires.
Así nació este emprendimiento de venta de equipos de energías renovables. Lucas (su pareja y socio) es un apasionado por los negocios, los vínculos comerciales y las ventas, es por eso que, junto a su conocimiento técnico, pensaron que el nombre ideal para la empresa era SINERGIA, ya que la misma no podría funcionar con esas “partes” por separado y su principal objetivo en común es brindar soluciones sustentables a la sociedad.
El sistema solar para climatización de piletas se configura como un banco de varios colectores solares conectados en paralelo. El sol calienta los colectores y este calor es transferido a la piscina mediante la circulación de la bomba de filtrado. Se coloca un controlador digital solar que realiza la lógica y automatismo de encendido de la bomba sólo cuando es necesario, reduciendo su tiempo de funcionamiento y optimizando la transferencia de calor en todo momento.
Uno de los principales desafíos planteados desde el comienzo es el de educar a la sociedad sobre el rubro de energías renovables y transmitir el mensaje de lo importante que resulta comenzar a aplicarlas en nuestra vida para cuidar el medio ambiente. “Sabemos que en Argentina, respecto del resto del mundo, estamos atrasados en esta temática y todavía no le damos la relevancia que se merece”, menciona Agostina.
Por otro lado, desde SINERGIA trabajan en pos de un objetivo estratégico que tiene que ver con diferenciarse del resto de las empresas del rubro en cuanto a la atención y asesoramiento al cliente durante todo el proceso pre y post venta. Hoy en día los productos estrellas de venta son principalmente los sistemas fotovoltaicos de generación de energía eléctrica, bombas de calor y colectores solares para la calefacción de piletas y termotanques solares.
Ante la consulta de recomendaciones para aquellos que buscan comenzar a ahorrar energía en su hogar a través de un sistema alternativo, Agostina explica: “Lo que aconsejamos es que el cliente piense de manera sustentable y no se cierre en los productos conocidos y que sabe que funcionan. Me refiero a equipos que utilizan electricidad o gas, de los cuales los usuarios nunca desconfían por una razón lógica. Cambiando ese pensamiento y aprendiendo sobre energías alternativas podrán ver que con un termotanque solar ahorran el 100% del consumo de gas y hasta un 80% del consumo de electricidad. Con un sistema fotovoltaico pueden autoabastecerse de energía eléctrica sin depender de la red (ahorrando el 100% de la factura de luz), con un sistema de climatización solar de piletas no tendrán gastos adicionales de gas o electricidad en el verano y la lista de beneficios y ahorros continúa, ya que de eso se trata también el uso de las energías renovables. Por otro lado, también recomendamos cambiar hábitos de consumo. Sé que suena una tarea muy compleja, pero es la única manera de cuidar también el futuro de nuestro medio ambiente: utilizar focos de bajo consumo; electrodomésticos con sistemas inverter cuyo gasto es mucho menor; cuidar el agua; el uso de artefactos de mucho consumo eléctrico o de gas, entre otros”.
Para calefaccionar tu casa, estos equipos extraen el calor del aire y lo transmiten al agua de la losa radiante y sanitaria. Además, durante el verano funcionan para refrigerar los ambientes a través de “Fan Coils”.
Para climatizar el agua de tu pileta: con bombas de calor de igual funcionamiento que las anteriores, pero específicas para este uso, podés alcanzar temperaturas de hasta 40°C en tu pileta.
Pareciera que el termino energías renovables nos lleva directamente hacia adelante. Sin embargo, es una realidad presente que pesa cada día más y gana miles de adeptos todos los días. Por eso es importante resaltar que para encarar este futuro inmediato es necesario contar con “sistemas fotovoltaicos de generación de energía eléctrica. El autoabastecimiento es el futuro (y el presente de muchos países) y además todo lo que consuma electricidad puede ver ese gasto reducido con el uso de estos equipos. Los sistemas actuales de generación y distribución de la energía eléctrica -muchos de los cuales utilizan combustibles contaminantes para tal fin- tienen limitantes y no siempre están preparados para atender cualquier aumento de consumo. Lo vimos en la última ola de calor de principios de enero, en la que muchos usuarios sufrieron cortes de luz y agua en sus domicilios debido al colapso de estos sistemas”, enfatiza Agostina.
El Termotanque Solar es un equipo pensado para generar agua caliente sanitaria usando la radiación del sol. Es un equipo autónomo, es decir que se instala, se llena con agua y ya comienza a funcionar, generando agua caliente. Los tubos de vidrio tienen una cámara de vacío y distintas capas metálicas que logran una gran captación de los rayos solares y mínimas pérdidas de los mismos; por su parte, el tanque acumulador tiene una aislación térmica de poliuretano expandido, lo que garantiza que el agua acumulada no pierda temperatura durante largos períodos.
La atención particularizada de la necesidad de cada cliente, ya sea que busque una luminaria solar o que requiera la ingeniería de un gran proyecto, como el autoabastecimiento de una industria con sistemas fotovoltaicos, es una de las premisas planteadas por la empresa.
“Hemos recibido clientes que no han sido asesorados adecuadamente y terminan adquiriendo un producto que no cumple con sus expectativas de calidad y funcionamiento. Además, se estila mucho hoy en día realizar compras de estos productos de manera online, lo que en general no tiene un buen resultado, ya que es necesario realizar un correcto dimensionamiento y adecuar el sistema a cada caso particular para realmente satisfacer los requerimientos. En esos casos hay muchas variables a tener en cuenta antes de realizar una instalación de este tipo, como los consumos totales, los picos de consumo de ciertos artefactos, el tipo de instalación eléctrica del hogar, la ubicación geográfica, entre otros, y en eso queremos hacer hincapié en Sinergia”, explica claramente la ingeniera.
Las imágenes muestran la instalación más reciente de un sistema fotovoltaico para la Universidad Nacional del Sur en un campo aislado de la red eléctrica. ¿Cómo funcionan? Los paneles solares transforman la energía del sol en energía eléctrica en corriente continua. El inversor se encarga de transformar esa corriente en alterna para el hogar y las baterías almacenan la energía generada para utilizarla durante la noche. También conocido como sistema fotovoltaico “Off Grid”.
Como mencionamos anteriormente, los objetivos de la empresa son claros y concretos, lo que ayuda a entender hacia donde marcha: “Hoy en día tenemos la expectativa de que Sinergia sea una marca reconocida por todo lo dicho anteriormente en cuanto a asesoramiento, calidad de los productos y educación, y que la gente no dude en contactarnos para conocer, aprender y, por supuesto, comprar. A futuro pensamos en expandirnos e importar nuestros propios productos de energía renovable, no sólo con nuestra marca sino también con nuestra impronta en cuanto a calidad y eficiencia de los equipos”.
Con estas palabras, Lucas y Agostina nos dejan un mensaje de trabajo y constancia, de esfuerzo y dedicación. Sinergia va a lograr todo lo que se proponga, porque la pasión con que trabajan sus protagonistas, marca el diferencial de progreso y futuro.