El sitio de la construcción del sur argentino

Septiembre 2014 - Año XXIII
Tendencias y Estilos

Smile Style, un aire alegre para la decoración

Las nuevas tendencias decorativas hacen hincapié en lograr ambientes desestructurados, enérgicos y llenos de color; por eso, este estilo busca llenarse de ideas nuevas, frescas y divertidas. Es un género que tiene en mente hacer reír y dotar a las habitaciones de alegría y personalidad.

E

l “Smile Style” es una tendencia que llega desde EE.UU., en la que reina el color y la imaginación. El lema que utiliza es: ¡Diviértete decorando! Su principal finalidad es la de proyectar el buen humor en cada una de nuestras habitaciones. Para ello se utilizan desde estampados de animales y flores hasta colores llamativos que decoran paredes y muebles, creando un ambiente “happy” (feliz). Esta es una tendencia que destaca la importancia de decorar nuestras casas con un toque de humor visual, alejándose del seguimiento de reglas de colores y formas.

Esta nueva corriente ha ganado mucho terreno en el minimalismo; algunos creen que ésto es así gracias a la utilización de objetos desenfadados y cargados de guiños humorísticos, que consiguen una decoración mucho más dinámica y juguetona.

Por este motivo, si lo que se busca es empezar a darle a nuestro hogar un aire más “smile style”, enumeramos a continuación algunos consejos a seguir:
En primer lugar, lo más utilizado es el blanco en las paredes y muebles, sobre las que se colocan objetos decorativos de colores como candelabros, cuadros, relojes o cualquier otra opción que aporte color y personalidad. Los textiles utilizados son aquellos de espíritu positivo, como los de colores vibrantes. La paleta multicolor de tonalidades intensas y vibrantes debe inundar la casa con tonos chillones que aporten vitalidad, en forma de textiles, de muebles, e incluso, haciendo sus propios adornos. Los espacios deben estar cargados de colores energizantes, con tonalidades dinámicas y expresivas, para crear así combinaciones únicas y extravagantes.

Las claves para lograr este estilo

Lo importante aquí es siempre arriesgar, al menos comenzando con cambiar el color de una pared o el tapizado de un sofá. No hay que quedarse con las ganas ni con la incertidumbre de preguntarse cómo quedará el ambiente. Hay que romper las reglas, aunque no hay que abusar del color.

Siempre debe haber un tono blanco o neutro para que la vista descanse. Es necesario que exista un pequeño contacto con la realidad, con lo minimal, que es el límite para no convertir el cambio en algo vulgar y cansador.

Los mobiliarios “customizados” aportan un gran carácter a este estilo. Lo ideal es recorrer los anticuarios, elegir aquellos objetos y muebles que le gustaría tener y darles forma o vida con colores o detalles. Hay que buscar el equilibrio entre las cosas nuevas y viejas. Una perfecta mezcla hará que cada vivienda tenga su personalidad.

La iluminación es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta. A través de ella se podrá destacar los objetos o detalles con luz brillante o tenue, según sea el objetivo buscado con su utilización.

Lo necesario para poner en práctica este estilo en nuestro hogar es contar con una mentalidad abierta, saber qué es lo que se quiere y “dar rienda suelta a la locura”.

Tips a tener en cuenta

Rayas, flores, lunares y el damero son los estampados que se imponen. El verde esmeralda, los rojos enérgicos, los azules turquesas, los amarillos chillones, los naranjas, derivados del tono coral y el fucsia son los colores predilectos. Eso sí, hay que mezclarlos con un fondo blanco, así se convertirán en protagonistas indiscutibles del espacio decorado.

Si se va a pintar un mueble con un color más llamativo, se recomienda aplicar a la pared un empapelado divertido o retapizar el interior de un armario o mueble. Ésto renovará totalmente el espacio y hasta le otorgará clase y estilo al lugar.

El agregado de elementos inesperados aportará un efecto sorpresa, fundamental para hacer sonreír.

Existe infinidad de propuestas de materiales, como los tapices, que atraen por su variedad de texturas, diseños y colores. Los azulejos 3D, que tienen la capacidad de transformar la percepción del espacio, son lo más novedoso de este estilo. Su superficie interactúa con la luz, alterando la apariencia plana de la pared.

Las alfombras pasaron a un segundo plano o se prescinde de ellas. Las nuevas tendencias, por practicidad, economía y resistencia al tiempo se inclinan al uso de los concretos pulidos, las maderas exóticas o los pisos de corcho, que son cada vez más convenientes.

Cada detalle, mueble o color elegido, denotará nuestra personalidad en el ambiente intervenido. Este estilo permite jugar con diseños, colores y texturas, haciendo que cada espacio tenga un sello propio y un temperamento especial, cargándolo de humor y alegría.

Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores