El sitio de la construcción del sur argentino
Indice Revista
- Edificio 7 Puertos
- Por políticas efectivas hacia el uso de energías sustentables
- 10 años de trabajo continuo
- 1er Congreso de Energías Sustentables en Bahía Blanca
- El sueño empieza a concretarse
- “Martilleros y corredores, hacedores de progreso y de sueños”
- Examen profundo a la pintura
- Smile Style, un aire alegre para la decoración
- Louis Faure Dujarric. El señor de los anillos
Noticias y Novedades
- La Bandera Bonaerense, también idolatrada
- Macri demanda a “Basta de Demoler”
- Zaha Hadid, también con Lego
- Los mejores rascacielos del mundo en 2014
- En Brasilia, un monumento a la Libertad de Prensa
- Fabulosas huellas del art nouveau
- Una plaza que recupera sentido
- Zootopía
- Colón, de la casa rosada a la costanera
Examen profundo a la pintura
La pintura es la herramienta más fácil de utilizar a la hora de cubrir las paredes, no sólo por su practicidad de aplicación sino también por su accesibilidad económica. Pero, al momento de adquirir estos productos, los fabricantes nos presentan un extenso listado de características técnicas que conviene tener para lograr los mejores resultados.
Términos como acabado, adherencia, fineza, nivelación, pintabilidad o poder cubritivo se nos presentan a la hora de adquirir una pintura, sin que gran parte de los usuarios sepan exactamente que quieren decir. Por eso es importante acudir a lugares especializados en el tema que cuenten con personal capacitado para recabar la más completa información. La importancia de una adecuada elección del material permitirá, sin dudas, que se obtenga el resultado más adecuado.
Cuando hablamos del secado de una pintura nos referimos al tiempo en que se produce el cambio de estado de la misma de fase líquida a sólida. Existen dos tipos de secado: el que se produce únicamente como resultado de la evaporación del solvente como agua, xileno, etc., en pinturas de látex; caucho clorado, lacas y aquel que ocurre posteriormente a la evaporación del solvente en el caso de esmaltes sintéticos, barnices y pinturas al aceite, y que consiste en una transformación química por procesos de oxidación o curado de la película de pintura aplicada. Hay que considerar que en las pinturas de látex el secado se divide en dos etapas: en primer lugar, la evaporación del agua y luego la evaporación de una mezcla de agua y coalescentes. Se denomina “coalescencia” a la transformación a través de complejos procesos fisicoquímicos, a la fusión de las partículas de polímeros determinando las propiedades finales del film.
Dibujando en las paredes
Cuando de pintar se trata, los niños no miden tiempo ni lugar. Es por eso que este nuevo producto va a cambiar los enojos de los padres cuando los más chicos de la familia ponen su creatividad sobre las paredes.
La nueva línea de Colorín “Pintura Pizarrón” es una pintura para paredes interiores que transforma la superficie sobre la cual se aplica en un soporte donde se puede escribir con tiza blanca o de colores, pudiendo utilizarla como el tradicional pizarrón de pared.
Se puede aplicar sobre yesos, revoques, ladrillos, paneles tipo cartón/yeso/cartón, maderas, paredes enduidas, papeles sin pintar o pintados.
Es necesario preparar las superficies de acuerdo a su uso. Para las nuevas de mampostería, que presentan una elevada alcalinidad debido a que el cemento y la cal aún no han terminado completamente su reacción de curado, se recomienda dejar transcurrir un tiempo prudencial antes del pintado, para su eliminación en forma natural mediante un proceso de curado.
Dicho proceso requiere, normalmente, de tres meses para exteriores y seis meses para interiores. Al ser ésto relativo y variable, se recomienda, no obstante, controlar el nivel de pH antes de pintar.
Si no se puede esperar estos plazos y para el caso de revoques o superficies de ladrillos, es posible acelerar el proceso, tratando la superficie con una solución diluida de ácido muriático (1 parte de ácido en 10 partes de agua), para posteriormente enjuagar con abundante agua.
Debe dejarse secar la superficie tratada durante al menos 24 horas, antes de aplicar la pintura de terminación. Para verificar la ausencia de alcalinidad luego de este pre-tratamiento, se debe controlar el pH de la pared humedeciendo un pequeño sector de la misma y aplicando en ese punto papel tornasol o papel pH (Valor: 7-8).
Otro punto a tener en cuenta en la preparación de las superficies son los depósitos blanquecinos superficiales debidos al salitre, originado por la presencia de sales en ladrillos y, además, en el agua y en la arena usadas en la elaboración de las mezclas cementicias. Esto puede evitarse lavando la pared con manguera y cepillo de cerda dura, aplicando un fijador sellador y una buena pintura impermeabilizante. En estos casos se recomienda, también, aplicar el esquema de tratamiento con solución de ácido muriático y posterior lavado, según se detalló en párrafos anteriores.
Para superficies pintadas habrá que eliminar los restos de pintura mal adherida o descascaradas, limpiando con un trapo humedecido para sacar restos de polvo, grasa o suciedad. Luego se procede a aplicar un fijador sellador al agua diluida y, de ser necesario, emparejar la superficie con enduido para luego sellar nuevamente la zona emparejada con fijador.
Para la aplicación de esta pintura se recomienda pintar la pared desde arriba hacia abajo y luego hacia el costado. No dejar la pintura de una pared a la mitad, para evitar marcas de empalmes. Se puede aplicar con rodillo de pelo corto o espuma de poro cerrado, soplete sin aire o pincel. La pintura viene a la viscosidad de aplicación, por este motivo se sugiere no diluir la misma para poder obtener el máximo poder cubritivo y el mínimo salpicado.

El acabado de una pintura es la propiedad que indica el nivel de brillo de la misma. La escala de mayor a menor es: brillante, semi-brillante, satinado, eggshell y mate. Existe la posibilidad de realizar diferentes tipos de acabados. Cada uno de ellos le brindará un aspecto diferente a la superficie. Es importante elegir el que mejor se adapte a las necesidades del espacio y a los gustos personales del usario.
Algunos de ellos son:
- Acabado plano: No posee brillo y es totalmente uniforme. Es una opción ideal para esconder imperfecciones en la superficie de la pared que no sean de tamaño importante.
- Acabado de cáscara de huevo o aterciopelado: Al igual que la alternativa anterior, es de limpieza sencilla. Ofrecen un suave resplandor que brinda una sensación de calidez en la habitación.
- Acabado de satín: Es muy fácil mantenerlo limpio y es la mejor opción cuando se busca destacar detalles arquitectónicos. Permite apreciar el relieve de la superficie tratada. Puede utilizarse en una amplia variedad de superficies, como ser las paredes de la cocina o del baño, y en las puertas.
- Acabado brillante: Tal como su nombre lo indica, este tipo de acabado se destaca por su notable brillo. Es de fácil limpieza y se utiliza principalmente en puertas.
Otra característica de estos productos es la adherencia, basada en la capacidad que tiene la película de la pintura de adherirse firmemente al sustrato o base. Está relacionada con la formulación de la pintura, la elección de lo que se llama el vehículo y, en especial, con el correcto tratamiento de la superficie a tratar. El método más común para determinar el grado de adherencia es el ensayo de corte enrejado. Consiste en realizar, sobre la superficie seca, dos cortes cruzados y perpendiculares, con un útil que incorpora una cuchilla especial con seis filos. Se forma así un enrejado de 25 cuadros. Posteriormente, se cepilla la cuadrícula y se observa si se han producido desconchados en los ángulos. El ensayo se puede hacer aún más riguroso, recubriendo la cuadrícula con una cinta autoadhesiva y después desprendiéndola con un movimiento rápido. Dependiendo del comportamiento de los cortes, se establece una clasificación entre 0 y 4. El “0” se asigna a cortes perfectos, sin ningún desprendimiento, y el “4” a desprendimientos de película superiores al 35% del área cuadriculada.
Fineza de la pintura es el grado de molienda que poseen los pigmentos utilizados en la elaboración del producto, lo que tiene una gran influencia en el nivel de brillo de una pintura.
Otro término utilizado con frecuencia es el de “pintabilidad”, y se refiere a la propiedad de ser aplicada con mayor o menor facilidad utilizando la herramienta seleccionada para cada fin.
Poder cubritivo hace referencia a la propiedad que tiene una pintura de cubrir la superficie sobre la que es aplicada, ocultando el fondo. Está directamente relacionado con el tipo, calidad y cantidad de pigmentos que contiene. Una pintura con buen poder cubritivo debe ocultar la superficie con la aplicación de dos manos, aunque en algunos casos se pueden requerir más manos por la relación entre el color elegido y el color del fondo.
Tipos de pinturas
En el mercado actual hay gran variedad de pinturas. Por ello es importante saber elegir cuál es el que mejor se adapta a nuestras necesidades. Hay que tener en cuenta si en la habitación a pintar entra mucha o poca luz, los muebles que están en la estancia y si es de interior o exterior, porque en función de estas características elegiremos la pintura que mejor se ajuste a estos factores.
Una de las más comunes es la pintura al agua o temple. Ésta es de secado rápido, no tiene demasiado olor y es una pintura conocida como porosa. Su aplicación resulta muy recomendable si hay problemas de humedad en las paredes, aunque se puede aplicar en cualquier superficie. Estos tipos de pinturas se diluyen en agua y pueden mezclarse con otras de base acuosa para conseguir diferentes tonalidades. También se las pueden teñir empleando colorantes universales o colorantes acrílicos, aunque siempre suele ser mejor optar por el color según sale de la lata, porque luego nos puede llegar a ser muy difícil conseguir una misma tonalidad si se nos acaba la cantidad de pintura que hemos preparado o si queremos pintar de ese mismo color otro ambiente de nuestra casa.
Además tienen otra importante ventaja: la rapidez de su secado -de una a tres horas- por lo que no tardaremos en poder dar una segunda mano si la superficie lo requiere. Poseen una mayor riqueza en el pigmento que otros tipos de pinturas, por lo que con una sola mano podemos obtener mejores resultados que empleando dos manos con cualquier otro tipo de producto.
Generalmente son pinturas econónicas y sumamente recomendables si lo que se quiere cubrir son superficies de grandes dimensiones, y, además, son muy resistentes a la humedad, por lo que se convierten en la mejor opción a la hora de pintar cocinas y, sobre todo, baños. También es bueno saber que si se cansa de un color se puede pintar encima, aunque estas pinturas pueden retirarse con relativa facilidad usando alcohol desnaturalizado.
Si las paredes son nuevas, se puede utilizar una pintura látex, producto ideal para paredes vírgenes o muy porosas. Protege a las superficies donde es aplicada porque forma una capa plástica que permite la evaporación del agua en la que está disuelta. Las pinturas látex ofrecen excelente protección a las superficies porque dotan a las paredes de una capa semiprotectora de los agentes externos, como por ejemplo la humedad. Éste fenómeno es indeseable en las paredes del hogar, debido a su efecto antiestético. La mayoría de las pinturas al látex son lavables y permiten eliminar manchas debido al roce diario o salpicaduras. La limpieza de este tipo de pinturas se realiza con agua y jabón.
Para las habitaciones se puede utilizar las pinturas plásticas, que son de secado más rápido, casi sin olores y muy fáciles de aplicar. Estas pinturas son resinas acrílicas por lo que el disolvente que se utiliza es el agua. Las pinturas plásticas no tienen olor y secan con bastante rapidez, haciéndolas ideales para interiores. Además, podemos optar por varios acabados: mate, satinado o brillante. Otra característica muy valiosa es que son lavables, siempre y cuando las adquiramos de calidad. Se pueden utilizar en cualquier tipo de superficie, incluso hierros, y son más cómodas de aplicar debido a que se extienden mejor que las demás.
Si se quiere prevenir que en las paredes aparezcan hongos por estar en sitios muy húmedos, existen pinturas especiales antimoho, que son impermeables.