El sitio de la construcción del sur argentino
Indice Revista
- Edificio 7 Puertos
- Por políticas efectivas hacia el uso de energías sustentables
- 10 años de trabajo continuo
- 1er Congreso de Energías Sustentables en Bahía Blanca
- El sueño empieza a concretarse
- “Martilleros y corredores, hacedores de progreso y de sueños”
- Examen profundo a la pintura
- Smile Style, un aire alegre para la decoración
- Louis Faure Dujarric. El señor de los anillos
Noticias y Novedades
- La Bandera Bonaerense, también idolatrada
- Macri demanda a “Basta de Demoler”
- Zaha Hadid, también con Lego
- Los mejores rascacielos del mundo en 2014
- En Brasilia, un monumento a la Libertad de Prensa
- Fabulosas huellas del art nouveau
- Una plaza que recupera sentido
- Zootopía
- Colón, de la casa rosada a la costanera
El sueño empieza a concretarse
Colegio de Corredores y Martilleros Públicos
En 1895, un visionario Don Tomás Gutiérrez inició un emprendimiento al que denominó “Droguería Inglesa”, que funcionó inicialmente en el local de calle San Martín 284 de Bahía Blanca. El negocio se expandió y necesitó de mayor superficie para su funcionamiento. Fue así que, en 1904, su titular decidió construir, en la intersección de calles San Martín y Brandsen, este gran edificio esquinero, de un estilo que combinaba la austeridad geométrica con elementos de la tradición academicista. Se materializó así una obra con amplios ventanales -casi desprovistos de ornamentación-, coronados por una cornisa que, por calle San Martín, recurre al clásico luneto. Otro detalle particular lo constituye el quiebre esquinero, en donde la cornisa se levanta armando un especie de frontis. Si se miran las fachadas de ambas calles -en muy buen estado de conservación a pesar del tiempo transcurrido desde su construcción-, casi parece que hubieran sido realizadas por dos manos distintas, sobre todo en lo concerniente a la parte superior.
En conclusión a lo que el diseño nos sugiere, el edificio se destaca por su fisonomía, que tuvo la voluntad de darle distintos aspectos a los rubros que allí funcionaban: farmacia y droguería.
Dado el carácter de edificio patrimonial que posee el inmueble, la intención del proyecto desarrollado por el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Bahía Blanca fue respetar en todo su lenguaje arquitectónico, poniendo en valor su mantenimiento estructural.
Una intervención que respeta la historia
El proyecto alojará la nueva sede del Colegio de Corredores y Martilleros Públicos de Bahía Blanca, con su área administrativa, construyendo en una etapa inicial un salón de eventos sociales con sus respectivos servicios en planta baja en el patio aledaño del edificio original. En futuras etapas se encarará, en planta alta, las salas de remate con sus respectivas oficinas.
La idea es realizar mínimas modificaciones a la distribución existente, con el objeto de acotar en gran medida los costos de obra y mantener el esquema actual de un edificio de caracter patrimonial.
Estructuralmente la construcción se encuentra en condiciones aceptables, necesitando la reconstitución de las aislaciones hidrófugas, la reparación de los revoques en mal estado y la mejora de las terminaciones de los restantes, para la posterior pintura de los mismos. Se demolerán aquellos cielorrasos que se encuentren en mal estado, para colocar cielorrasos suspendidos de placas de roca de yeso, de 1,20 m x 0,60 m, que permitirá ubicar por encima de los mismos todas las instalaciones -eléctrica, datos, telefonía y CCTV- y los conductos de climatización de ambiente, que funcionará con un sistema del tipo central.
En baños y cocinas se demolerán los revestimientos existentes para colocar nuevos. Las instalaciones, tanto sanitaria como de agua fría y caliente, y de gas, se realizarán completamente a nuevo, siguiendo las reglamentaciones vigentes para cada una de ellas.
Se colocará, en toda la planta baja, un piso de porcelanato sobre el mosaico granítico existente; en planta alta, en el sector donde presenta piso de madera, se nivelará mediante fenólico de 25 mm, para recibir posteriormente un piso de madera flotante.
En cuanto a la cubierta de chapa del sector destinado a la sede administrativa, se retirarán aquellas que están en muy mal estado, verificando la estructura soporte y reparando la misma donde sea necesario, cambiando tirantería y clavadores. Posteriormente se colocará aislación termo-hidrófuga multicapa, de 10 mm de espesor, para luego colocar las nuevas chapas galvanizadas Cincalum. Los desagües pluviales fueron revisados y verificados, construyendo nuevos donde fuera necesario.
El Salón de Usos Múltiples (S.U.M) construido sobre el terreno lindero respeta la línea de fachada existente.
Sobre la línea municipal de calle Brandsen se construirá un alero, en todo el ancho del terreno, ya que por este sector está pensado el ingreso auxiliar a la sede y futuro salón de eventos sociales. La idea del proyecto fue continuar con el lenguaje arquitectónico de la construcción, así como la modulación de las aberturas, cuñas y mochetas.
En la nueva obra se preservará la fachada original, aunque con mínimas intervenciones. En principio, se abre un acceso nuevo en el vano donde hoy hay un portón de chapa de cuatro hojas. Se respeta la modulación de vanos y arcadas existentes para adecuar la nueva abertura que servirá como ingreso a la planta alta del edificio.
Se tratarán los revoques en mal estado, cornisas, ornamentos y molduras, recomponiendo todos los elementos para posteriormente recibir una pintura acrílica que sirva como adherente del revestimiento plástico símil piedra a aplicar.
Se colocará una iluminación puntualizada bidireccional, que realce la fachada y destaque sus molduras y coronamientos.