El sitio de la construcción del sur argentino

Abril 2013 - Año XXIII
Ideas prácticas

Grandes soluciones para pequeños espacios

A veces el espacio no es lo más importante de una habitación.

Con algunas ideas y consejos de decoración se puede conseguir, sin necesidad de tirar paredes, efectos realmente interesantes y originales en ambientes pequeños.

V

ivir en un espacio reducido no implica resignarse a la comodidad y la calidad de los lugares espaciosos. Elementos de decoración accesibles a todos los bolsillos nos ayudarán a aprovechar al máximo los pocos metros cuadrados con los que se dispone y lograr interesantes efectos en espacios a simple vista pequeños.

La decoración de ambientes tiene cinco reglas básicas que ayudan a construir un ambiente amplio en aquellos espacios que son reducidos. Estos “tips” pueden ser utilizados en la generalidad del hogar y van a crear una vista más amplia de cada área:

  • 1. Quitar el exceso de cosas: Nada hace que se sienta más apretado que una habitación cargada de muebles y accesorios. Es importante quitar los elementos de la vista, organizándolos detrás de puertas, bajo muebles o en estanterías.
  • 2. Abrir el camino: Todo aquello que bloqueé los espacios abiertos hará que la habitación se vea más estrecha. Moviendo los muebles fuera de los pasillos y caminos, se abrirá el espacio y lo hará sentir más grande. Siempre que el piso logre verse, se generará la sensación de amplitud.
  • 3. Escoger tonalidades suaves y claras: Mientras que los colores oscuros y cálidos hacen que un espacio se sienta acogedor e íntimo, los colores fríos y claros crean áreas más abiertas y grandes. Para un efecto óptimo, selecciona tonos suaves en azul y verde.
  • 4. Coordinar los colores de las paredes y los muebles: Los contrastes de colores tienden a romper el espacio. Las piezas de mobiliario interrumpen menos y se mezclan con el espacio si tienen el mismo color que las paredes que las rodean.
  • 5. Dejar entrar la luz: Cualquier habitación se verá más grande si está bien iluminada, ya sea por luz natural o artificial. Es importante usar cortinas livianas y de tejidos que permitan el paso de la luz exterior para ganar metros en el espacio.
  • Cada área de la casa tiene sus propias particularidades, pero la clave está en el uso de colores claros, sobre todo fríos o neutros, que den la sensación de ambientes amplios, limpios y luminosos, así como también la elección de muebles multifuncionales que den respuestas a las diferentes necesidades del lugar.

    Con algunas de estas soluciones y un poco de imaginación, se le puede ganar varios metros a la vivienda.

    Ampliando el living

    Es importantísimo no sobrecargar el ambiente con muebles innecesarios; más bien, hay que optar por butacas cómodas en vez de sofás para ver la televisión, para evitar crear espacios pesados. Para romper la monotonía de la pared, el uso de vinilos decorativos es acertado. También hay que obviar colocar muebles en lugares de paso para no bloquear la circulación.

    Considerar el invertir en muebles altos, ya que el espacio en el piso escasea. Ir para arriba le dará a la habitación un espacio extra. Para ensanchar la zona puede recurrirse a espejos que causan la impresión de aumento. Mesas y sillas plegables son ideales para guardarlas y ganar espacio cuando no se las estén utilizando.

    Grandes recetas para cocinas pequeñas

    Para lograr una cocina más amplia hay que optar por una iluminación artificial blanca de buena intensidad. Lo ideal, para un mayor efecto de amplitud, es el uso de muebles de líneas rectas, con puertas corredizas y, de ser posible, de cristal. Los utensilios de cocina desordenados y acumulados a la vista achican el espacio, por lo que es importante usar muebles o estantes donde guardarlos o usar colgadores para sartenes y accesorios. Los electrodomésticos de acero inoxidable causan a la vista una mayor sensación de amplitud, y evitar colocarlos al paso va a hacer ganar metros.

    Ideas para generar una habitación más amplia

    El uso de muebles y accesorios en tono claros, como la madera de haya o pino, el metal o el vidrio, van a crear mayor amplitud en la habitación. Esta misma sensación lo logran aquellos muebles elevados sobre pies. Un truco importante en la pintura, es usar el mismo color en paredes y cortinas, las cuales deben tener un tejido tal que permita el paso de la luz exterior para aprovechar al máximo la luz natural. Las cajas decorativas pueden organizar muy bien el almacenamiento de ropa, calzados y artículos varios.

    Baño pequeño, un lugar de relax

    La iluminación más adecuada y que menos espacio ocupa son los focos empotrados en el techo que pueden combinarse con un punto de luz halógena en el espejo. Si no existiera lugar disponible para muebles empotrados se puede optar por soluciones menos voluminosas, como armarios bajos o cajones con ruedas debajo del lavamanos. Los rincones aparentemente olvidados son ideales para colocar accesorios que permitan guardar y ordenar los muchos enseres que hay en el baño. También se podrá colocar estantes de cristal, plástico madera en tonos claros para tener a mano aquellos artículos de uso diario.

    Construyendo un gran espacio de trabajo

    Los rincones de cualquier habitación son ideales para colocar pequeños espacios de trabajo. Si no se cuenta con áreas para ubicar un mueble tipo escritorio exento y grande, se puede optar por soluciones menos voluminosas como pequeñas mesas escondidas tras las puertas o a modo de armario empotrado. La iluminación más acorde son las lámparas de sobremesa.

    Jardines sin límites

    Mantener el orden es fundamental, recomendándose evitar las mezclas excesivas de plantas. Para ello se debe coordinar las floraciones y delimitar los espacios con una lógica determinada. Hay que lograr un punto focal con un elemento decorativo. Este puede ser una fuente de piedra contra la pared, lo que brinda un toque original poco voluminoso. Para los rincones sombríos los helechos otorgan un aire selvático, al igual que aquellas especies que crecen y trepan por las paredes.

    La imaginación, la originalidad y estos consejos, lograrán que cualquier espacio reducido gane metros y parezca mucho más amplio. Solo habrá que darle importancia a cada detalle, a cada elemento decorativo tipo cuadros, jarrones, marcos y espejos, dándole un toque de distinción y personalidad de la casa. El saber cómo aprovechar al máximo cada rincón de nuestro hogar va a generar comodidad y profundidad en cada habitación. La combinación de los colores, el jugar con los muebles, separar los espacios y optimizar la iluminación construirán una gran vista de un pequeño lugar.

    Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores