El sitio de la construcción del sur argentino
Indice Revista
- Catástrofes naturales y miserias políticas
- Conociendo el Patrimonio de la ciudad (parte I)
- Las ventajas y bellezas del hormigón visto
- ¿Mercado inmobiliario en pesos?
- ¿Cuánto vale mi propiedad?
- Uso responsable de bombas eficientes
- Grandes soluciones para pequeños espacios
- Productos Quirinale: Innovación tecnológica
- Plaza San Pedro, obra de Bernini. Un escenario urbano que maravilla y atrapa
- Pórticos de San Giorgio: vanguardia y calidad
Noticias y Novedades
- El deconstructivismo, hace 25 años
- La ciudad fantasma de Kilamba
- Rem Koolhaas: una estrella contra las estrellas
- Una Catedral de cartón
- Una cubierta que se cae a pedazos
- Notre-Dame con nuevas campanas
- Una ciudad prohibida abre sus puertas
- De sala de tortura
- LEGO® y el Hotel Imperial de Wright
- Las mesas de Zaha Hadid
- Messe Basel, por Herzog & de Meuron
- Norman Foster en la Luna
- Gehry, a sus 84 años de vida
- Departamentos Sustentables Faena Aleph
- Teatro Vorterix / BAU Arquitectos
- Las diez ciudades más felices
Uso responsable de bombas eficientes
Muchas acciones rutinarias de nuestra vida cotidiana se verían dificultosas sin el uso de bombas. Sin embargo, la total dependencia en las bombas tiene un precio: requieren una elevada cantidad de energía. Por ésto, es importante reconocer su papel en el consumo de la energía mundial y lograr así colaborar con el cambio climático.
La eficiencia energética o ahorro de energía es una práctica empleada durante el consumo de energía que tiene como objeto procurar disminuir su uso, pero con el mismo resultado final. Es una optimización del consumo de energía. Esta práctica conlleva un aumento del capital financiero, ambiental, seguridad nacional, seguridad personal y confort humano. Los individuos y las organizaciones que son consumidores directos de la energía pueden desear ahorrar energía para reducir costes energéticos y promover sostenibilidad económica, política y ambiental.
En los ámbitos empresarial y legislativo se han barajado varias alternativas ante el uso de soluciones de energía sostenible: molinos de vientos, paneles solares, energía mareomotriz, coches eléctricos, etc. Sin lugar a dudas, estas soluciones son válidas alternativas en un mundo que sufre, cada vez más, los efectos del cambio climático y la contaminación. Sin embargo, es bien cierto que los plazos de implementación siguen siendo muy altos y los de amortización aún mayores. Si lo que se busca es disminuir las emisiones de dióxido de carbono rápidamente, debemos tener en cuenta soluciones que puedan implementarse en este momento y ofrezcan resultados inmediatos. Las bombas representan una solución viable para el reto de la energía, pero a menudo, se pasan por alto. Además, los ahorros económicos que se obtienen gracias a las bombas de eficiencia energética pueden servir de base para la inversión responsable en soluciones de energías renovables y sostenibles del futuro.
Las bombas en números
En la actualidad hay millones de bombas y un gran número de ellas no funciona de forma eficiente. Son las responsables del 10% del consumo eléctrico mundial y parte de ese consumo se desperdicia por funcionar a velocidades incorrectas o por usar un tamaño sobredimensionado para la tarea que desempeñan. Por ejemplo, la mayoría de las bombas funcionan a una velocidad constante las 24 horas, mientras que los requisitos van variando a lo largo del día. Este gasto excesivo podría evitarse con un sistema de bombeo adecuado para cada tarea. Mediante su optimización enérgica, es posible ahorrar un 4% del consumo eléctrico total del mundo, con su consecuente beneficios para el medio ambiente y para las empresas.
Cinco razones para cambiar por bombas eficientes
Las bombas de gran eficiencia regulan la velocidad del motor según la demanda y así aseguran una perfecta sincronización con la tarea que realizan. Estos modelos poseen una transmisión de frecuencia variable (VDF) integrada o externa que regula la velocidad del motor en respuesta directa a los requisitos del sistema, reduciendo, en consecuencia, el consumo de energía. También, estas bombas, permiten un mayor control operativo, lo cual se traduce en un ahorro eléctrico de hasta el 60% en condiciones óptimas. Compartimos aquí los cinco motivos para cambiar por estas bombas:
¿Se puede medir la eficacia de un sistema de bombeo?
A través de una auditoria se puede medir la actividad del sistema de bombeo de su empresa con sólo cuatro pasos sencillos:
Cuidando el medio ambiente
Cada uno de los aparatos eléctricos que se usan en el hogar, consumen diferentes cantidades de energía, dependiendo de su eficiencia energética y de cuánto tiempo se los utilice al día o a la semana, así como de otras condiciones.
Hace sólo unos años la eficiencia energética era un concepto poco conocido y no muy valorado. Pero la constatación del cambio climático y la necesidad de frenarlo está conduciendo a estados, empresas y particulares a invertir en eficiencia con el objeto de poder colaborar con el cuidado del medio ambiente.
Implementar iniciativas tangibles de ahorro de energía es un paso que toda empresa debería dar para combatir los efectos del cambio climático y, a la vez, optimizar su negocio. Lo más importante es no volver a emitir más dióxido de carbono del que se emitieron años anteriores. Con el uso de estas nuevas bombas eficientes, no sólo se logrará economizar en gastos energéticos, sino que el hábitat en el que nos desenvolvemos estará agradecido.